¿Saldrías con un robot? El 27% de los millennials sí lo haría
Según una encuesta, en torno a un 27% de la población británica de entre 18 y 34 años consideraría normal tener una relación de amistad e incluso romántica con un robot en el futuro, en vez de con un humano. Un dato interesante es que el número de hombres con una disposición favorable hacia el «amor robótico» triplica al de las mujeres, lo cual anunciaría un cambio importante en el futuro de las relaciones.
El estudio, publicado por la agencia de publicidad francesa Havas, tuvo en cuenta la opinión de 12000 personas de 32 países distintos y, además de la cuestión de las relaciones con robots, abordaba también otros temas relacionados con el impacto en la humanidad de las tecnologías emergentes.
Uno de los miedos manifestados por los participantes es el de la erosión de la privacidad. «Alrededor de dos tercios de la muestra cree que nos adentramos en una época en la que será imposible mantener a salvo nuestros datos personales», dice el informe.
Quizá algo que puede estar afectando a la posibilidad del romance con robots es la idea de que las interacciones entre humanos en la vida real son cada vez menos comunes y más precarias por culpa de tecnologías como los smartphones y las redes sociales. Alrededor de 8000 personas en el informe de Havas coincidieron en la siguiente afirmación: «la tecnología moderna esta debilitando los lazos humanos».
Y son los jóvenes quienes están padeciendo los peores efectos de todo esto. De acuerdo al estudio, las personas entre 18 y 34 años tienen más probabilidades de sentirse deprimidas con sus vidas después de echar un vistazo a las vidas que otros muestran en las redes sociales.
Nigel Hughes, director de la Junta en Havas, comenta:
El 42% de los jóvenes se siente infeliz con sus propias vidas después de compararse con otros en las redes sociales. Esto, comparado con solo el 21% de los participantes de 35 a 54 años que dicen lo mismo, sugiere que no estamos equipando a la gente joven con el armazón emocional necesario para procesar esta realidad virtual.
Otro punto destacable del estudio es el hecho de que el 40% de la gente entre 18 y 34 está preocupada porque los robots les quiten el trabajo. La gente de 55 años o más, mientras tanto, opina que lo más seguro es que las IA liberen a los humanos de tareas repetitivas, dándonos más tiempo para disfrutar de la vida.
¿Creéis que los millennials ven el futuro demasiado negro? Pues esto no es nada comparado con lo que opina Elon Musk.