El ave lira puede imitar sonidos que ni te imaginas
Corrían los años 30 en el sudeste de Australia, y un granjero aficionado a tocar la flauta tenía una mascota especial. Esa mascota era un ave lira soberbia, capaz de reproducir algunas partes de las canciones que tocaba, entre ellas, The Keel Row y Mosquito’s Dance, melodías populares de la época. Al cabo de unos años, el granjero dejó en libertad al ave en los bosques adyacentes del Parque Nacional de Nueva Inglaterra y nunca volvió a verla.
Treinta años después, Neville Fenton, un guardabosques del parque, grabó el canto de un ave lira y creyó percibir en su música la actuación de un flautista. Extrañado, el guardabosques envió su grabación a un especialista para que la analizara. Norman Robinson, un ornitólogo, separó las melodías para distinguirlas, pues un ave lira es capaz de emitir dos tonadas al mismo tiempo. Una vez aisló las melodías, Robinson pudo identificarlas y, en efecto, se trataban de The Keel Row y Mosquito’s Dance.
En su libro del 2005, Por qué cantan los pájaros, el musicólogo David Rothenberg hace un comentario sobre esta historia, la cual en un principio podría no parecer del todo creíble:
Esta especie posee un sentido aprendido y compartido del canto que se transmite de generación en generación. La canción de las aves lira encontradas en el Parque Nacional de Nueva Inglaterra contenía elementos aflautados, un sonido que no es posible reconocer en otras poblaciones de aves lira soberbias.
Un análisis más profundo de la canción, mostró que la frase contenía elementos de dos melodías populares de los años 30, Mosquito’s Dance y The Keel Row. Como estas aves pueden cantar dos melodías simultáneamente, esta población ha creado su propia canción territorial distintiva mezclando las dos melodías en una única frase comprimida y refinándola de generación en generación.
Han pasado ya 70 años desde que un ave lira aprendió estos fragmentos y todavía hoy los sonidos de flauta siguen escuchándose a cientos de kilómetros de su fuente original. Una melodía humana se ha difundido por el mundo del ave lira, pues ellas han decidido a través de las generaciones tomar prestados esos dos fragmentos particulares de nuestra tradición musical.
Así que el ave lira soberbia puede incorporar sonidos de flauta en su repertorio, habilidad ya de por sí sorprendente. Pero todavía hay más: ¿te imaginas a un pájaro imitando el sonido de una motosierra? ¿O el de una pistola de juguete? Pues eso no es todo. Compruébalo en los siguientes vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=1-jkdfx2XEA
https://www.youtube.com/watch?v=RSZtoXIb7do
¡Qué increíble!
OMG