Así es la cara oculta de los icebergs
Los icebergs cubiertos de nieve dominan el paisaje de la costa de la península Antártica, la parte más septentrional del continente helado. Entre el sol, el agua y los picos congelados, la belleza puede ser literalmente deslumbrante, como recuerda el fotógrafo Alex Cornell:
Todo es brillante y todo es blanco. La gente dice que la primera vez que vas te sientes tan abrumado que empiezas a sacar fotos de tus pies y no te enteras muy bien de lo que pasa. Definitivamente me sentí así.
Explorando la ensenada de Cierva, una de las bahías congeladas de la península, el científico que acompañaba a Cornell a bordo del barco mostró su asombro ante un iceberg en particular. Al principio a Cornell no le llamó la atención, desconcertado por la novedad de las vistas. Pero conforme se iban aproximando, empezó a entender a su compañero. Mientras que la mayoría de icebergs están cubiertos de nieve o han sido erosionados por los elementos, este estaba desnudo mostrando un agua cristalina de tonos verdosos fluyendo en su interior.
El guía de Cornell sugirió que el iceberg se había puesto del revés recientemente. Los icebergs se forman cuando trozos de agua o de hielo se desprenden de los glaciares y de las plataformas de hielo, así como de otros icebergs. Debido a la diferencia de densidades entre el hielo y el agua salada, solo un 10% del iceberg sale a la superficie, y esa protuberancia se llena de nieve y sedimentos. El deshielo normalmente genera desprendimientos, pero en algunas ocasiones también puede cambiar el equilibrio de un iceberg, haciendo que este se dé la vuelta.
En el caso de este iceberg de apariencia similar a una piedra preciosa, el hielo es probablemente muy antiguo. En los glaciares, la compresión, con los años, empuja hacia afuera bolsas de aire, de forma que su densidad va aumentando gradualmente. Cuando los glaciares se vuelven extremadamente densos, el hielo absorbe una pequeña cantidad de luz roja, dándole un tono azulado a la luz reflejada. Además, materia orgánica y minerales diversos se fueron filtrando con el tiempo en la parte sumergida del iceberg, creando ese color azul verdoso que podemos apreciar.
blue meth!!!