Crean un Pac-Man con microbios
Un equipo de científicos noruegos se ha inspirado en Pac-Man, el clásico videojuego de los ochenta, para diseñar un laberinto microscópico en el que esperan comprender mejor cómo interactúan unos pequeños organismos.
En el vídeo, los diferentes microorganismos pueden ser observados recorriendo el mapa. De acuerdo a la explicación del equipo de investigación de la Universidad del Sudeste de Noruega, las especies unicelulares, llamadas Euglena, actuarían como Pac-Man, mientras que las especies pluricelulares, los rotíferos, representarían el papel de los fantasmas. El objetivo del estudio es descubrir cómo los euglena responden a situaciones de vida o muerte cuando son perseguidos por rotíferos en un área física de menos de 1mm de diámetro.
El lider del proyecto, Erik Andrew Johannessen, explicó que este entorno artificial supuso un avance en la investigación, pues se asemejaba más al hábitat natural de los microorganismos que las placas de Petri que se habían usado tradicionalmente.
Además, para hacerlo más accesible al público, el equipo de investigación contrató al cineasta Adam Bartley Iyslagt, quien usó luces de neón y microescenografía para capturar la esencia del videojuego de Namco.
El proyecto no solo ayudó al equipo de la Universidad del Sudeste de Noruega con su investigación, sino que además aprendieron con él nuevas técnicas que utilizarán en próximas ideas que unirán de nuevo a la biología y a los videojuegos pues, de esta forma, creen que sus hallazgos son más sencillos de comprender para la gente.