Los mosaicos digitales de Charis Tsevis
Charis Tsevis es un diseñador visual griego que dirige un pequeño estudio en Atenas, desde donde recibe encargos de clientes de todo el mundo, entre los cuales se encuentran compañías multinacionales como Nike, PepsiCo, Toyota e IKEA. Su trabajo ha sido reconocido con premios de gran prestigio en Europa y Estados Unidos como los EP Awards y los Epica Awards y ha aparecido en medios como Time, Wired y Wall Street Journal.
Tsevis se ha especializado en diseñar complejos y coloridos mosaicos digitales en los que suele representar una única figura, ya sea una persona, un animal o un objeto, siguiendo siempre la filosofía de «el todo es mayor que la suma de sus partes», principio básico de la psicología de la Gestalt. Al ser inspeccionadas más a fondo, sus intrincadas obras revelan un enorme nivel de detalle. «Siempre he amado la complejidad fractal de la naturaleza y las reglas que pueden ser descubiertas bajo el caos superficial», declaró en una entrevista para Cult of Mac. «Del mismo modo me sorprende la estética industrial y descubrir que hay una especie de poesía en las máquinas».
Especialista en historia de la computación, Tsevis siente devoción por los productos de Apple. Empezó jugando con el arte ASCII y TypeArt y pronto empezó a desarrollar sus mosaicos en un Mac con la ayuda de una gran variedad de software de diseño. Su programa favorito es Adobe Photoshop, pero también ha utilizado otros como Studio Artist de Synthetik, Painter, QuarkXPress o Cinema 4D.
En algunas de sus obras, podemos ver representada la imagen de celebridades que Tsevis selecciona por ser «influyentes y positivas». Entre sus retratos más conocidos, destacan los de Charles Darwin, Shaquille O’Neal, Obama, Messi o su héroe personal Steve Jobs, recreado a partir de todo tipo de gadgets de Apple.

Thom Yorke de Radiohead hecho a partir de los números del festival Coachella para la revista OC Weekly.