¿Por qué en Japón tienen un buzón bajo el agua?
Susami, un pueblo pesquero en la prefectura de Wakayama con una población de 5000 habitantes, logró el récord Guinness en el 2002 por el buzón a mayor profundidad (aunque fue superado en el 2005). A 10 metros bajo el agua, está reconocido oficialmente como un punto de recogida de correo y se depositan en él unas 1500 cartas al año. Desde su instalación hace 18 años, ha sido utilizado para el envío de alrededor de 30000 cartas.
A dos horas en tren de la ciudad de Wakayama, el mar de Susami es «incomparablemente bonito», dice orgulloso Hiroaki Yamatani, encargado de la tienda de submarinismo en el pueblo. Los submarinistas compran postales de la tienda de Yamatani y escriben sus mensajes con un rotulador especial. Un empleado de la tienda recoge el correo cada pocos días y lo lleva a la oficina local, desde donde se envía a su destino en el plazo de una semana.
El buzón fue creado con motivo de una feria en 1999 para promocionar las rutas de peregrinaje de Kumano Kodō y los territorios de la parte meridional de la península de Kii. Susami era un pueblo sin ningún atractivo especial, así que Toshihiko Matsumoto, el jefe de correos local, propuso la idea del buzón subacuático para estimular el turismo.
El de Susami no es el único buzón submarino del mundo. Por ejemplo, en Hideaway Island, en Vanuatu, podemos encontrar la única oficina de correos del mundo funcionando bajo el agua. Y en Pulau Layang-Layang, Malasia, instalaron en el 2005 el buzón que le arrebató el récord Guinness a Susami, con 40 metros de profundidad.