Descubren huesos fluorescentes en camaleones
Los camaleones siempre han sido conocidos por su capacidad para modificar los colores de su piel para camuflarse y para comunicarse con sus semejantes. Pero ahora, un estudio ha demostrado que esconden otro truco que nadie sospechaba: las pequeñas proyecciones redondeadas de los huesos alrededor de sus caras, conocidas como tubérculos, muestran brillos fluorescentes al ser enfocados con rayos ultravioleta. Los tubérculos salen de los huesos de su cráneo y desplazan todas excepto una fina capa de piel para crear una especie de «ventana» transparente hacia el hueso.
El año pasado se descubrieron propiedades fluorescentes en la piel de la rana punteada, pero esta se trata de la primera ocasión en la que se han observado huesos fluorescencentes en vertebrados terrestres. David Prötzel, autor de la investigación y estudiante de doctorado en el Zoological State Collection en Munich, relata así su hallazgo:
Apenas podíamos creerlo cuando iluminamos a los camaleones con una lámpara de rayos ultravioleta. Casi todas las especies mostraron patrones azules previamente invisibles en el área de la cabeza y algunos incluso por todo el cuerpo.
El estudio demuestra que la propiedad fluorescente de los huesos está extendida en los camaleones de África que viven en hábitats frondosos y húmedos con gran cantidad de luz, donde el tono azul fluorescente contrasta con el verde y marrón de los bosques.
Estos reptiles arborícolas presentan dimorfismo sexual, lo cual significa que machos y hembras tienen caracteres diferentes además de los órganos sexuales. Debido a que los camaleones macho tienen más tubérculos que las hembras, los científicos creen que el dimorfismo fluorescente podría tener relación con el uso de señales previas al apareamiento.
Aunque el estudio se centra en un género concreto de camaleones (Calumna), se baraja la posibilidad de que la fluorescencia esté presente en ocho de los doce géneros existentes de camaleón.